Desplazamiento forzado y movilidad humana en un contexto de pandemia, 2020

Desplazamiento forzado y movilidad humana en un contexto de pandemia, 2020.

 

 
 

Desplazamiento forzado y movilidad humana en un contexto de pandemia, 2020

     

   

 

Centroamérica y México

 

 

 

     

 

 

 

Nombre del agencia o socio

 

Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR (UNHCR)

 

Nombre de la comunidad beneficiaria

 

Población refugiada, solicitante de asilo, personas en tránsito con necesidades de protección, desplazados internos y personas en riesgo de desplazamiento, personas retornadas y otras personas de interés para ACNUR en los países de Centroamérica y México.

 

Área de intervención en el que se desarrolla la práctica/evidencia

 

Cobertura de necesidades básicas de la población desplazada en contexto de la pandemia por COVID-19 y promoción de respuestas de protección comunitaria.

 

¿Cómo se relaciona con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030?

 

La evidencia está alineada con la prioridad 4: Aumentar la preparación para casos de desastre a fin de dar una respuesta eficaz y “reconstruir mejor” en los ámbitos de la recuperación, la rehabilitación y la reconstrucción.

 

¿Cuáles han sido las actividades (relacionas con RRD) relevantes de esta evidencia?

 

En el marco de la evidencia, las contribuciones de ACNUR incluyen:

 

  1. Levantamiento de información, análisis y reporte la situación de protección en los países de Centroamérica y México.
  2. Desarrollo de una campaña pública de sensibilización para visibilizar y generar conocimiento de las causas originando el desplazamiento forzado en Centroamérica y sus consecuencias.
  3. Como líder de los Grupos (“Cluster”) de Protección, promoción de planes de trabajo y acciones adecuados a un contexto de pandemia para minimizar los impactos en la población desplazada o en riesgo de desplazamiento. En este contexto, ACNUR contribuye a la identificación de los riesgos de protección asociados a la violencia en el marco de la pandemia.
  4. Implementación de programas de asistencia en efectivo y de respuesta humanitaria en Costa Rica dirigidas a las familias en situación de mayor vulnerabilidad y riesgo de sufrir las consecuencias de la pandemia (de salud, sociales, económicas,…) incluida la población adulta mayor y personas con enfermedades crónicas.
  5. En México, orientación a través de diferentes canales de comunicación (Hotline, e-mail, WhatsApp, El Jaguar) para divulgar información sobre el COVID-19 y su impacto en la población de interés para ACNUR.
  6. En El Salvador, ejecución de campañas de información en redes sociales y organización de grupos de mensajería instantánea con líderes comunitarios para compartir información sobre el COVID-19. Estos mecanismos permiten la identificación asimismo de personas en riesgo de desplazamiento forzado y violencia.
  7. En Guatemala, mantenimiento de una línea directa abierta y grupos de chat para comunicarse con las comunidades. Las personas refugiadas y solicitantes de asilo reciben información sobre las medidas vigentes para la contención de la pandemia, medidas de prevención en salud, e información de contacto para recibir asistencia en caso de ser necesario.
  8. En Honduras, a través de las redes de monitoreo fronterizo en las que participan personas voluntarias de la comunidad, evaluación de las necesidades humanitarias de las personas en tránsito y coordinación de la asistencia humanitaria directamente o a través de los socios.

 

Descripción del impacto de la evidencia ¿Ha sido probada? ¿Cuál es el cambio notable que ha generado al implementar la practica/evidencia?

 

  1. Evaluación de necesidades para mejora de la coordinación en la respuesta al COVID-19.
  2. Uso de formularios en línea con KoBo Toolbox y entrevistas remotas mediante llamadas telefónicas para identificar las necesidades específicas de protección y vulnerabilidades de la población en situación de movilidad durante la pandemia.
  3. Fomento de las oficinas móviles en áreas fronterizas para fortalecer el monitoreo de protección, la recepción, el acceso a los derechos y la información a las personas con necesidades de protección internacional. Adaptación de dinámicas de intervención a la situación actual a través de canales de WhatsApp y correo electrónico que permiten la continuidad en la comunicación. Los grupos focales pasan a realizarse de manera virtual con distintos grupos de personas en situación de movilidad en los diferentes países de la región para comprender mejor el impacto del COVID en cada caso (por ejemplo, población LGBTI+; sobrevivientes de violencia de género; niñas, niños, adolescentes y jóvenes).
  4. Desarrollo de capacitaciones a través de la elaboración de videos sobre los programas y acciones que favorecen el acceso a soluciones duraderas. En Costa Rica, se publican videos para explicar el uso de una tarjeta a través de un cajero automático para facilitar la participación en los programas de asistencia en efectivo, las cuales pasan de ser entregadas en la oficinas del ACNUR a ser recibidas por las personas beneficiarias a través de Correos de Costa Rica

 

En materia de sostenibilidad, el equipo consultivo con actores públicos juega un rol clave para seguir promoviendo la gobernanza del riesgo y la mejor preparación ante desastres de la población ante cualquier evento.

 

¿Cuál es el papel de los beneficiarios y de la comunidad en esta practica o como han estado implicados en esta evidencia?

 

ACNUR mantiene en el centro de su acción a las personas de interés. Como parte del proceso del monitoreo de la protección y de la ejecución de programas, ACNUR mantiene un contacto constante y bidireccional con la población, que permite adecuar las estrategias y herramientas de trabajo. A su vez, el desarrollo de ejercicios de entrevista, individual o segmentada, permite recoger información actualizada sobre la situación de las personas. A través de espacios como grupos focales o mecanismos de quejas y sugerencias, ACNUR también recibe retroalimentación de la población participante en los programas.

 

por otro lado, la Oficina ejecuta planes de rendición de cuentas que involucran a las poblaciones afectadas. Así, mediante el mapeo de canales de comunicación con líderes en varias comunidades, se incorpora su retroalimentación sobre los mecanismos de respuesta, para lograr una mejor adaptación al contexto urbano y a las restricciones de movilidad del COVID-19.

 

Para más información sobre la evidencia